Ventajas de hacer Cursos Online

En el mundo que vivimos, cada vez es más común encontrar gente que ha decidido hacer un curso online. A veces hay gente que ve muchos impedimentos, pero si lo piensas bien, es una buena alternativa que te ayuda a poder trabajar, atender a tu familia o cualquier otra obligación.

A continuación te damos algunas de las principales ventajas de los cursos online ¿preparado?

  • Libertad de horario: generalmente los cursos online no tienen horario, es decir, que puedes ir estudiando cuando te vaya mejor. Seguro que te ha pasado alguna vez que no has podido apuntarte a un curso porque trabajabas, porque tenías que cuidar a los niños o simplemente porque era imposible desplazarte al lugar del curso. ¡Con los cursos online se eliminan estas barreras!
  • Variedad de cursos: existe la posibilidad de que en tu ciudad no hagan el curso que quieres hacer, y probablemente si lo hicieras presencial no podrías hacer, o bien, deberías desplazarte. Con los cursos online, puedes hacer casi todas las especialidades sin necesidad de cambiar de ciudad.
  • Económicos: generalmente los cursos online son más económicos que los presenciales. Por lo general, no tienen por qué costar más de 150 €, y además en Formación Carpe Diem puedes financiarlos al 0% de interés y sin tramitación
  • Puedes estudiar desde cualquier lugar: si eres de los que viajas mucho, por trabajo o por ocio, podrás seguir haciéndolo y estudiar a la vez. La plataforma online de estos cursos te permite entrar desde todos los lugares del mundo.
  • Contenido 100% actualizado: a diferencia de los libros, los materiales que se cuelgan en la plataforma de los cursos online se pueden actualizar constantemente. De este modo te aseguras que todos los contenidos estudiados son nuevos.
  • Atención individualizada de los tutores: se resuelven las dudas de forma individualizada y por medios no invasivos. Si no te apetece o no tienes tiempo de una conversación teléfonica puedes ponerte en contacto con ellos a través del email, Aula Virtual u otros medios de mensajería instantánea. Tú decides cuándo puedes.
  • Atención al Alumnado personalizada e inmediata: en Formación Carpe Diem atendemos las dudas acádemicas y formativas al instante, y además te asesoramos e informamos gratuitamente  sobre los temas relacionados con nuestra formación.

Y ahora que sabes las ventajas de hacer un curso online ¿que esperas para apuntarte?

Consulta nuestra oferta de cursos aquí

Anuncio publicitario

Practica la Igualdad

Aunque sí es verdad que los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran cifras inferiores con respecto a las víctimas de violencia de género, existen otras encuestas muy preocupantes, y que ponen de manifiesto que el problema de la violencia de género no se está erradicado de nuestra sociedad. Son datos abrumadores los que arroja esta encuesta realizada a 1.396 jóvenes de entre 14 y 18 años que estudian secundaria.

“El 80% de los jóvenes de entre 14 y 18 años piensan que en una relación de pareja, la chica «debe complacer» al chico y éste tiene la obligación de protegerla…… En total, ocho de cada diez chicos y chicas consideran que ellas deben complacer a su novio en una relación, y más del 80% de los jóvenes creen que «el chico debe proteger a su chica» y para cerca del 60% es «normal» que se den celos en una relación de pareja”.

Significa esto que vivimos entonces ¿en una aparente igualdad de género?.

Creo que los datos hablan por sí solos y que los agentes sociales y educacionales no están atajando el problema desde su base: acabando con los roles de género a través de la educación familiar y escolar. Claro está que si un niño/a manifiesta en su adolescencia las opiniones anteriormente recogidas se debe a los roles que les han ido trasmitiendo, bien directamente o por omisión de información. Creemos que vivimos en igualdad de género porque los límites de diferenciación entre chicos y chicas se han difuminado, pero está claro que los roles de género continúan dañando la evolución de la sociedad.

Y la sociedad puede hacer mucho al respecto, pero ¿por qué no hacemos lo suficiente? ¿realmente ignorábamos estos datos? ¿o es que no estamos convencidos de querer una autentica igualdad de género?

Estos datos son escalofriantes, y voto por que cada persona ponga su granito de arena con los niños y niñas que le rodean y abogen por una educación en igualdad, sobre todo predicando con el propio ejemplo y la práctica continuada.

EL ALZHEIMER, UN PROBLEMA GLOBAL

En el día internacional del Alzheimer los especialistas alertan de que el 80% de las personas que padecen la enfermedad en grado leve no son conscientes de ello debido a que al principio puede pasar desapercibida para el afectad@ y su familia. Otras muchas personas que atraviesan la enfermedad se sienten incapaces de pedir ayuda o no son conscientes del tipo de ayuda que necesitan.

Probablemente en el año 2020 habrá en el planeta unos 1.000 millones de personas mayores de 60 años y parece claro que, a medida que la población envejezca la incidencia de la enfermedad de Alzheimer, y otras demencias, aumentará proporcionalmente. Todos ellos sufrirán un progresivo deterioro de su función mental, hasta el punto de que no serán capaces de cuidar de sí mismos y dependerán por completo de los demás para su atención, higiene personal, alimentación y asistencia médica.

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa, que lenta y progresivamente destruye las células del cerebro., afectando a la memoria y al funcionamiento mental (ej. Pensar, hablar…), además de confusión, cambios de humor y desorientación en tiempo y espacio.

Al principio los síntomas de la dificultad de memoria y pérdida de habilidades intelectuales son tan leves que ni se detectan, pero al progresar la enfermedad los síntomas se vuelven cada vez más apreciables comenzando éstos a interferir en la vida diaria.

La enfermedad de Alzheimer no es infecciosa ni contagiosa y además no suele ser hereditaria. El tratamiento del Alzheimer no existe como tal pero sí es necesario trasmitir y sensibilizar a la población sobre cómo actuar para que la vida de los afectados por el Alzheimer sea de la mayor calidad posible, sabiendo tocar las teclas adecuadas para ello a raíz de las principales áreas afectadas: las emociones, la autonomía, y el desarrollo personal y familiar.

Estas son las principales actuaciones a llevar a cabo ante las reacciones personales tras el conocimiento de la enfermedad así como los mecanismos de adaptación necesarios que han ponerse en marcha ante la misma:

  • Actuación ante la pérdida de memoria.
  • Actuación ante la desorientación y la confusión.
  • Actuación ante frente al deterioro de la comunicación verbal.
  • Actuación ante frente a las dificultades de deglución.
  • Actuación ante la incontinencia urinaria.
  • Actuación frente a los trastornos del sueño.
  • Actuación frente al déficit del autocuidado (vestido, lavado, etc.)
  • Actuación frente a la problemática familiar.

Es fundamental una buena comunicación entre paciente y cuidador (atención y escucha activa), así como mantener un continuo proceso de enseñanza-aprendizaje de actividades relacionadas con la vida diaria.

Puedes encontrar esta y más información en el “Atención a enfermos de Alzheimer”, con 162 horas y Reconocimiento de Oficialidad, válidos en Bolsas y Oposiciones.

A %d blogueros les gusta esto: